viernes, 16 de marzo de 2012

Actividad 3: 1.4 CAPACIDADES FÍSICAS.


Estas cualidades físicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva, en conjunto determinan la condición física de una persona.

 La flexibilidad: Es una capacidad hormonal que se pierde con el crecimiento. La flexibilidad de la musculatura empieza a decrecer a partir de los 9 o 10 años si no se trabaja sobre ella; por eso la flexibilidad forma parte del currículo de la Educación Física, ya que si no fuera así supondría para los alumnos una pérdida más rápida de esta cualidad.




La fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante un tiempo determinado un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares.

 capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente prolongados y/o recuperación rápida después de dicho esfuerzo.






Velocidad: capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible. 

 Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:
  • Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y elasticidad, etc, o sea, la constitución íntima del músculo.
  • Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.
  •  
  •  La coordinación: es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento
  •  
  •  La coordinación muscular está minimamente asociada con procesos de integración del sistema nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la médula espinal.
  •  





No hay comentarios:

Publicar un comentario