![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdbuO_uJRljWmq6-9sH06nFZAtn0bxc5zOWpdX-PknfzX_UEGbb13wlP1YK9pQh3OxqK2shXEaQEkjAyhI_WsBXMlar6M2S_JdI7VTQZIpUoLvudjlpIJtgLJUFzI6T-XsL1EjkK9Y1AM/s640/a2.png)
Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos.
viernes, 16 de marzo de 2012
Activida 1.4_: Capacidades físicas básicas y Capacidades físicas coordinativas.
Las cualidades o capacidades físicas básicas conforma la condición
física de cada individuo, y, mediante su entrenamiento, ofrecen la
posibilidad de mejorar las capacidadesdel cuerpo.
Las podemos dividir en dos grupos:
- Capacidades condicionales
- Capacidades coordinativas.
Básicas.- Son las que aparecen de forma simultáneas en la mayoría de las actividades físicas, porque están muy vinculadas. Como citamos en el ejemplo anteriormente, en la carrera, aparecen: la resistencia (principalmente); la fuerza (en la impulsión de cada zancada) y la velocidad (cambios de ritmo en carrera, aceleraciones, etc.)
Capacidades coordinativasGenerales o básicas- Regulación y dirección del movimiento
- Adaptación y cambios motrices
Especiales- Orientación
- Equilibrio
- Ritmo
- Anticipación
- Diferenciación
- Coordinación
Complejas- Aprendizaje motor
- Agilidad
Movilidad- Activa
- Pasiva
Capacidades condicionalesEstán determinadas por factores energéticos que se liberan en el proceso de intercambio de sustancias en el organismo humano, producto del trabajo físico. Estas son capacidades energético-funcionales del rendimiento, que se desarrollan producto de las acciones motrices consiente del individuo.Capacidades coordinativasSon aquellas que se realizan conscientemente en la regulación y dirección de los movimientos, con una finalidad determinada, estas se desarrollan sobre la base de determinadas aptitudes físicas del hombre y en su enfrentamiento diario con el medio.Las capacidades motrices se interrelacionan entre si y solo se hacen efectivas a través de su unidad, pues en la ejecución de una acción motriz, el individuo tiene que ser capaz de aplicar un conjunto de capacidades para que esta se realice con un alto nivel de rendimiento.
-
Actividad 3: 1.4 CAPACIDADES FÍSICAS.
Estas cualidades físicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva, en conjunto determinan la condición física de una persona.
La fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
La resistencia:
es la capacidad de repetir y sostener durante un tiempo determinado un
esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos
musculares.
capacidad
física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos
relativamente prolongados y/o recuperación rápida después de dicho
esfuerzo.
Velocidad: capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible.
Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:
- Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y elasticidad, etc, o sea, la constitución íntima del músculo.
- Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.
- La coordinación: es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento
- La coordinación muscular está minimamente asociada con procesos de integración del sistema nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la médula espinal.
XD Admiracion :)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg2VkBxU8TSdaugKeA7fLJn38_ubYZP_fn-QNlbt_CLxbk9aQoZqDuqSxGjTKhA5LTa_fY66Z2GODa63s01lOhosQDbXhmv7n6u98MiJjhmYevrMqky7_xRYlYPbkgwsyyomZrmzjDyK8/s320/frases-ternura-admiraci%C3%B3n1.jpg)
domingo, 4 de marzo de 2012
BIENVENIDOS
XD HOLAAAAAAAAAAAA MUY LINDO DIA TENGAN TODOS :)
viernes, 2 de marzo de 2012
actividad 2
Sistema respiratorio
es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono.
El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por:
Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe,
la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos. La boca también es,
un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración.
Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima
de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican
con la faringe por la parte posterior. En el interior de las fosas nasales
se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos.
De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío
hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedadesSistema óseo, el esqueleto
Consiste en los huesos y cartílagos que forman el esqueleto humano, el cual sostiene la totalidad del cuerpo y le da forma. El sistema óseo también protege al cerebro, a los pulmones y al corazón de los traumatismos del exterior.
Sistema muscular
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo.
La principal función de los músculos es contraerse, para poder
generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres
grupos de músculos, según su disposición:
- El músculo esquelético
- El músculo liso
- El músculo cardíaco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)